Hacer la declaración de renta puede generar estrés, especialmente si sientes que el impuesto a pagar es alto. Pero la realidad es que, con una buena planeación tributaria, siempre existen formas legales de reducir ese valor y, en algunos casos, incluso generar un saldo a favor.
Este artículo te guiará por los puntos clave y te dará tips prácticos para optimizar tu declaración de renta 2024 y tomar el control de tus finanzas.

1. Confirma si debes declarar renta
El primer paso es saber si realmente tienes la obligación de presentar la declaración. En Colombia, la DIAN establece unos límites en ingresos, patrimonio, consumo con tarjeta de crédito y consignaciones bancarias.
- Ingresos brutos anuales: Si superan el tope definido (para 2024, más de 1.400 UVT).
- Patrimonio bruto: Si excede 4.500 UVT.
- Consumos con tarjeta de crédito o consignaciones: Si el total del año supera el tope establecido.
Tip práctico: Aunque no estés obligado, declarar voluntariamente puede ser beneficioso para acreditar tu patrimonio, solicitar créditos o tener acceso a subsidios.
Esto solo aplica para residentes fiscales en Colombia y siempre y cuando te hayan practicado alguna retención en la fuente.
2. Usa los beneficios tributarios a tu favor
Muchas personas pagan más impuestos simplemente porque desconocen los beneficios tributarios.
Aportes voluntarios a pensiones
Puedes deducir hasta el 30% de tus ingresos con aportes voluntarios, logrando no solo un ahorro en impuestos, sino también para tu retiro.
Ahorro en cuentas AFC
Si tienes un crédito hipotecario, los pagos realizados desde una cuenta AFC pueden reducir tu base gravable.
Seguros de vida y medicina prepagada
Estos aportes también son deducibles hasta ciertos límites.
Intereses de créditos de vivienda
Puedes deducir hasta 100 UVT al año por intereses pagados.
Tip práctico: Si planeas realizar aportes voluntarios o pagos que generen deducción, hazlo antes del cierre fiscal.
Recuerda que el impuesto de renta se construye día a día, con cada operación y decisión financiera que tomas.
3. Controla y proyecta tu retención en la fuente
La retención en la fuente es un anticipo de tu impuesto de renta, pero no siempre es exacta. Puede que:
Te retengan de más ? lo recuperas con un saldo a favor.
Te retengan de menos ? terminas pagando un saldo adicional.
Tip práctico: Haz una proyección de retención cada trimestre, especialmente si tus ingresos varían, para ajustar y evitar sorpresas al declarar.
Y muy importante elige correctamente el método de retención que más te favorezca.
4. Identifica ingresos no constitutivos de renta y exentos
Algunos ingresos no se suman a la base gravable si se cumplen ciertos requisitos:
- Cesantías e intereses sobre cesantías (si no se retiran).
- Componente inflacionario de tus inversiones en renta fija.
- Utilidad en venta de acciones listada en el Mercado Global Colombiano.
- Aportes obligatorios a fondos obligatorios de pensión.
Tip práctico: Clasifica tus ingresos correctamente. Muchas personas pagan impuestos sobre dinero que, legalmente, no es gravable.
5. Organiza tu información con anticipación
Uno de los errores más comunes es dejar la preparación de la declaración para última hora. Esto genera riesgo de errores, sanciones e intereses.
Documentos que debes tener listos:
- Certificados de ingresos y retenciones.
- Certificados de aportes a salud y pensión.
- Certificados de cuentas AFC, seguros, medicina prepagada y créditos hipotecarios.
- Certificados de inversiones (acciones, fondos, CDT, etc.).
- Comprobante de saldos en cuentas y deudas.
Tip práctico: Crea una carpeta digital y actualízala cada trimestre con tus documentos financieros.
6. Planeación tributaria = pagar menos impuestos
La planeación tributaria no es solo llenar el formulario, sino analizar tu situación con anticipación:
- ¿Puedes aumentar aportes voluntarios a pensión?
- ¿Te conviene una cuenta AFC?
- ¿Conviene adelantar gastos deducibles antes del 31 de diciembre?
- ¿Tus inversiones están optimizadas fiscalmente?
Ejemplo: Una persona con ingresos de $100 millones que realiza aportes voluntarios de $20 millones puede ahorrar hasta $6 millones en impuestos (dependiendo de su situación).
7. Busca asesoría profesional
Las normas tributarias cambian cada año. Una asesoría personalizada te permite:
- Identificar oportunidades de ahorro tributario que no conocías.
- Evitar errores que puedan derivar en sanciones.
- Recibir un borrador de tu declaración con proyecciones claras.
Tip práctico: Una sola sesión de asesoría puede ahorrarte millones en impuestos y horas de trabajo.
Optimizar tu declaración de renta es mucho más que cumplir un requisito con la DIAN: es una oportunidad para reducir tu carga tributaria, aprovechar beneficios legales y planificar mejor tus finanzas.
En Finanzas con Stefany ofrecemos un servicio integral para tu Declaración de Renta 2024, que incluye:
- Revisión completa de tus ingresos, patrimonio y deducciones.
- Identificación de beneficios tributarios aplicables.
- Preparación y presentación de tu declaración con acompañamiento personalizado.
- Proyección de tu impuesto para que planifiques el próximo año con anticipación.
No dejes tu declaración para última hora. Evita sanciones, ahorra dinero y asegura una gestión fiscal estratégica.
Más información aquí y presenta tu declaración con total tranquilidad y beneficios.